Tabla de contenidos:
Cuerpos y distribución de plazas
La convocatoria tiene como objetivo cubrir un total de 1.032 plazas, correspondientes a las Ofertas de Empleo Público de 2022 y 2023, mediante el sistema de concurso-oposición. Las plazas están distribuidas por cuerpos de la siguiente forma:
- Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria: 981 plazas
- Cuerpo de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas: 7 plazas
- Cuerpo de Profesores de Artes Plásticas y Diseño: 15 plazas
- Cuerpo de Profesores Especialistas en Sectores Singulares de FP: 29 plazas
Además, se contempla una reserva de plazas para los siguientes turnos:
- 75 plazas: reserva para personas con discapacidad.
- 850 plazas: ingreso libre.
- 105 plazas: acceso desde cuerpos docentes del subgrupo A2.
- 2 plazas: acceso desde cuerpos docentes del mismo grupo y nivel de complemento de destino para el cuerpo de Escuelas Oficiales de Idiomas.
Requisitos generales
Para participar, es imprescindible:
- Tener nacionalidad española o ser ciudadano/a de la UE o países con los que exista convenio de libre circulación.
- No haber sido separado del servicio público mediante expediente disciplinario.
- Estar en posesión de la titulación universitaria correspondiente a cada cuerpo (Grado, Licenciatura, Arquitectura o Ingeniería, según el caso).
- Contar con la formación pedagógica y didáctica exigida (Máster de formación del profesorado o equivalente).
- No ser ya funcionario/a del mismo cuerpo al que se aspira.
Sistema selectivo: fases del proceso
El proceso constará de tres fases:
1. Fase de oposición
- Primera prueba (eliminatoria):
- Parte A: ejercicio práctico según especialidad.
- Parte B: desarrollo por escrito de un tema elegido entre varios extraídos al azar.
- Ambas partes deben superar el 25% y obtener al menos un 5 sobre 10 en la media ponderada (60% parte A, 40% parte B).
- Segunda prueba (eliminatoria):
- Defensa de una programación didáctica.
- Exposición oral de una unidad didáctica o intervención educativa.
- Duración total de la prueba: 1h 30min + 10 minutos de posibles preguntas del tribunal.
2. Fase de concurso
- Valoración de méritos de las personas que hayan superado la fase de oposición.
- Se aplicará el baremo de méritos establecido en el Anexo III de la convocatoria.
- La puntuación se integrará con la fase de oposición en una proporción de 2/3 oposición y 1/3 concurso.
3. Fase de prácticas
- Tendrá una duración mínima de tres meses y medio.
- Incluye la incorporación al centro docente y seguimiento por parte de una comisión evaluadora.
- Evaluación final: apto/no apto.
Fechas clave
- Plazo de solicitud para especialidades de 2025: del 22 de abril al 20 de mayo de 2025 (20 días hábiles).
- Plazo de solicitud para especialidades que se ejecutarán en 2026: del 24 de noviembre al 22 de diciembre de 2025.
- El acto de presentación será al menos 10 días antes del inicio de las pruebas.
- Las pruebas se celebrarán, principalmente, en Gran Canaria y Tenerife, aunque podrían realizarse en otras islas.
Especialidades que se desarrollarán en 2026
Algunas especialidades convocadas se ejecutarán en 2026. Entre ellas:
Secundaria:
- Procesos de Gestión Administrativa
- Oficina de Proyecto de Construcción
- Equipos Electrónicos
- Imagen y Sonido
- Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico
- Producción Agraria
- Sistemas Energéticos
- Análisis y Química Industrial
Escuela Oficial de Idiomas:
- Español para Extranjeros
Artes Plásticas y Diseño:
- Volumen
- Diseño de Interiores
- Medios Informáticos
- Medios Audiovisuales
FP Sectores Singulares:
- Soldadura
- Mecanizado
- Carpintería y Mueble
Solicitud y documentación
La inscripción debe realizarse exclusivamente por vía electrónica a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias. Será obligatorio cumplimentar el formulario, abonar las tasas (Modelo 700) y adjuntar toda la documentación acreditativa en formato PDF.
Tasas de inscripción:
- Subgrupo A1: 75,80 €
- Subgrupo A2: 43,30 €
- Exenciones: familias numerosas, personas con discapacidad, desempleados sin rentas.
- Bonificaciones: 50% en caso de familia numerosa general o personal funcionario del subgrupo A2 que accede a A1.
Tribunales, evaluación y selección
- Se designarán tribunales únicos o comisiones de coordinación por especialidad.
- Habrá mecanismos de control del anonimato y medidas contra el fraude.
- Se garantizará el acceso de personas con discapacidad y se atenderán solicitudes de adaptaciones.
Nombramiento y destinos
- Las personas seleccionadas serán nombradas funcionarias en prácticas.
- Deberán participar en la adjudicación de destinos provisionales y en los concursos de traslados hasta obtener destino definitivo.
- Se prevé la posibilidad de aplazar la fase de prácticas por causas justificad