Se ha convocado proceso selectivo para el ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Carrera Diplomática.
En total, se convocan 37 plazas de las cuales se reservarán 2 para quien tenga reconocido un grado de discapacidad general igual o superior al 33%. En el supuesto de que alguna de las personas aspirantes con discapacidad que se haya presentado por el cupo de reserva superase los ejercicios correspondientes, pero no obtuviera plaza, y su puntuación fuera superior a la obtenida por las personas aspirantes del sistema general que pudieran obtener plaza, será incluida por su orden de puntuación en el sistema de acceso general.
A la Carrera Diplomática española se accede a través del proceso selectivo que convoca el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y de Cooperación en su momento, en función de la oferta pública de empleo y el número de plazas que, dentro de ella, se contemplen para el citado Ministerio.
Para poder participar en este proceso selectivo se requiere tener nacionalidad española, ser mayor de edad y estar en posesión de un título universitario de licenciado, ingeniero, arquitecto o grado.
Tabla de contenidos:
Requisitos
- Titulación: Estar en posesión de un título de Licenciatura, Ingeniería, Arquitectura o Grado, o tener cumplidas las condiciones para obtenerlo en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes. Las personas aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán acreditar que están en posesión de la correspondiente credencial de homologación o, en su caso, del correspondiente certificado de equivalencia. Este requisito no será de aplicación a las personas aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las disposiciones del Derecho de la Unión Europea.
- Nacionalidad: Solo podrán participar las personas candidatas de nacionalidad española, según lo establecido en el anexo del Real Decreto 543/2001, de 18 de mayo.
Proceso selectivo
Actualmente, el proceso selectivo se compone de dos fases.
La primera es la fase de oposición, que a su vez consta de varios ejercicios, escritos y orales, que versan sobre cultura general (basada en el temario de cada oposición), idiomas, comentario de texto y entrevista personal, y examen sobre el temario. Dicho temario, que se incluye en cada convocatoria, se compone de materias pertenecientes a los campos del Derecho en distintas vertientes; Organizaciones Internacionales; Unión Europea; Economía general, internacional, española, y de la Unión Europea; Cooperación para el Desarrollo; Sociología; Historia; Relaciones Internacionales y Política Exterior. Las personas aspirantes que superen esta fase serán nombradas personal funcionario en prácticas.
La segunda fase consiste en un curso selectivo para los funcionarios en prácticas que hayan superado la primera fase. Se trata de un curso eminentemente práctico y de carácter potencialmente eliminatorio, que compagina clases y visitas. En él se abordan toda una serie de cuestiones encaminadas a la formación de los candidatos en las materias que constituirán sus habilidades e instrumentos de trabajo en el desarrollo de las funciones que les serán propias, una vez superado satisfactoriamente el curso e ingresado así en la Carrera Diplomática.
Calendario
El proceso selectivo se desarrollará de acuerdo con el siguiente calendario:
- El primer ejercicio de la fase de oposición se celebrará en un plazo máximo de cuatro meses contados a partir de la publicación de la convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado».
- La duración máxima de la fase de oposición se prevé será de ocho meses.
Solicitudes
Las solicitudes deberán cumplimentarse electrónicamente en el modelo oficial 790 al que se accederá, con carácter general, a través del Punto de Acceso General
Las solicitudes se presentarán por vía electrónica haciendo uso del servicio de Inscripción en Pruebas Selectivas del Punto de Acceso General, siguiendo las instrucciones que se indican en el anexo IV, para lo cual será necesario identificarse mediante la plataforma de identificación y firma electrónica Cl@ve, en cualquiera de sus modalidades.
Plazo de presentación de solicitudes
La solicitud deberá presentarse en el plazo de veinte días hábiles contados a partir del día siguiente al de la fecha de publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado Núm. 312 de miércoles 29 de diciembre de 2021.
Temarios
Artículo «Manual fácil de la Carrera Diplomática: Cómo preparar (y aprobar) las oposiciones. ¿Quieres saber de primera mano cómo es la experiencia de superar unas oposiciones?
Vídeo ¿Quieres ser diplomático?
Canal YouTube de la Oficina de Información Diplomática
Información adicional
Normativa
Resolución de 22 de diciembre de 2021, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Carrera Diplomática.