Oposiciones Guardia Civil 2025
La nueva oferta de empleo público para el año 2025 trae consigo un volumen notable de nuevas oportunidades para formar parte de la Guardia Civil, uno de los cuerpos más emblemáticos y de mayor presencia territorial en España. La publicación del Real Decreto 341/2025, de 15 de abril, en el Boletín Oficial del Estado (BOE núm. 92, de 16 de abril de 2025), autoriza la convocatoria de un total de 3.118 plazas de ingreso directo en la Escala de Cabos y Guardias, además de otras 516 plazas de promoción profesional interna repartidas entre las Escalas de Oficiales y SuboficialesBOE-A-2025-7786.
Contexto y fundamentos normativos
La aprobación de esta oferta se apoya en lo dispuesto en el artículo 20 de la Ley 31/2022, de Presupuestos Generales del Estado, prorrogados para 2024 y vigentes en 2025. En particular, este artículo establece para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado una tasa de reposición del 125 %, al tratarse de un sector prioritario.
El Real Decreto 341/2025 responde también a la planificación estratégica de la Guardia Civil en el marco de su ley reguladora (Ley 29/2014), que prevé una programación anual de recursos humanos adaptada a los retos de seguridad pública, criminalidad, atención en zonas rurales, control fronterizo y protección de colectivos vulnerables.
Plazas autorizadas para ingreso directo en la Guardia Civil
3.118 plazas en la Escala de Cabos y Guardias
La Escala de Cabos y Guardias constituye la principal puerta de acceso para quienes aspiran a ingresar en la Guardia Civil. Para 2025 se autoriza la convocatoria de 3.118 plazas por ingreso directo, distribuidas del siguiente modo:
- 1.248 plazas reservadas a personal militar profesional de tropa y marinería, que hayan cumplido al menos cinco años de servicios efectivos como tales.
- 240 plazas reservadas al alumnado del Colegio de Guardias Jóvenes.
- 1.630 plazas de libre acceso, que se ofertan al conjunto de la ciudadanía.
Las plazas no cubiertas en los cupos reservados se acumularán automáticamente al turno de acceso libre.
Requisitos generales para el ingreso directo
Aunque la convocatoria oficial con detalles completos aún no ha sido publicada, se espera que se mantengan los requisitos habituales:
- Nacionalidad española.
- Tener cumplidos 18 años y no haber cumplido 40.
- No haber sido condenado por delito doloso ni separado del servicio de ninguna administración pública.
- Carecer de tatuajes contrarios a los valores constitucionales o que puedan atentar contra la imagen de la Guardia Civil.
- Estar en posesión del título de Educación Secundaria Obligatoria o equivalente.
- Estar en posesión del permiso de conducción clase B.
- Superar las pruebas físicas, psicotécnicas, teóricas y médicas establecidas en las bases reguladoras.
Además, se han actualizado en años recientes los criterios médicos de exclusión, eliminando algunas causas que en el pasado eran motivo automático de rechazo. Todo ello se enmarca en el objetivo de garantizar una igualdad real de oportunidades y adaptar los procesos a los avances en medicina y derechos sociales.
Plazas para promoción profesional en la Guardia Civil
A la oferta de ingreso directo se suman 516 plazas para promoción profesional interna, distribuidas entre distintas escalas conforme al modelo de carrera profesional vigente.
Distribución de plazas para promoción interna:
Escala | Modalidad | Nº Plazas |
---|---|---|
Oficiales | Promoción interna desde Suboficiales | 92 |
Oficiales | Cambio de escala (desde Suboficiales o Cabos y Guardias) | 24 |
Suboficiales | Promoción interna desde Cabos y Guardias | 400 |
En caso de que no se cubran las plazas de cambio de escala, estas se acumularán a las de promoción interna, y viceversa.
Principales retos a los que responde la convocatoria
La oferta de empleo público de la Guardia Civil no responde únicamente a una necesidad estructural o al cumplimiento de las tasas de reposición. Va más allá, abordando retos operativos clave:
- Refuerzo de seguridad en zonas rurales y despobladas, donde la Guardia Civil es muchas veces la única presencia estatal.
- Atención a fenómenos migratorios y fronterizos, especialmente en la frontera sur.
- Lucha contra la ciberdelincuencia, la violencia de género, la trata de seres humanos y los delitos de odio.
- Potenciación de funciones en seguridad vial, medioambiental y marítima.
- Reforzamiento del personal especializado en unidades como el SEPRONA, el GAR, GRS o las UCO.
Todo ello dentro del marco de igualdad de acceso y formación continua, favoreciendo un modelo profesional que reconozca el mérito, la capacidad y la especialización.
Calendario previsto y fases del proceso selectivo
Aunque aún no se ha publicado la convocatoria oficial con el desglose de fases y fechas, lo habitual es que el proceso para las 3.118 plazas de ingreso directo se desarrolle en las siguientes etapas:
- Publicación oficial de la convocatoria (prevista entre mayo y junio).
- Periodo de inscripción telemática (15 a 20 días hábiles).
- Pruebas de acceso:
- Prueba de conocimientos (test de 100 preguntas).
- Prueba de ortografía.
- Pruebas físicas.
- Entrevista personal.
- Reconocimiento médico.
- Evaluación psicotécnica.
- Fase de formación académica en la Academia de Guardias de Baeza o Valdemoro.
- Fase de prácticas en Unidades Territoriales.
La superación de todas las fases da lugar al ingreso en la Escala de Cabos y Guardias en condición de Guardia Civil alumno en prácticas.
Difusión de las convocatorias
El Real Decreto recoge, además, el compromiso del Ministerio del Interior de incluir en su sitio web oficial (www.interior.gob.es) un apartado específico con acceso a las convocatorias derivadas de esta oferta. Desde ahí, los aspirantes podrán:
- Descargar las bases.
- Consultar fechas y requisitos.
- Realizar la inscripción electrónica.
- Obtener información sobre centros docentes, temarios y condiciones del curso selectivo.
Legislación y marco normativo aplicable
Los procesos selectivos que se deriven de esta oferta de empleo público se ajustarán a lo establecido en:
- Ley 29/2014, de Régimen del Personal de la Guardia Civil.
- Ley 8/2006, de Tropa y Marinería.
- Ley 31/2022, de Presupuestos Generales del Estado.
- Real Decreto 131/2018, de ordenación de la enseñanza en la Guardia Civil.
- Orden PCI/155/2019, modificada por las órdenes PCM/521/2021 y PCM/1133/2023.