Selección de archivos PDF con los exámenes resueltos de las oposiciones correspondientes a este cuerpo del proceso selectivo celebrado en el año 2021.
Sabemos lo importante que es contar con un material de calidad que te permita familiarizarte con el tipo de preguntas y la estructura de los exámenes.
Todos los archivos PDF están disponibles de forma gratuita.
Tabla de contenidos:
596-520 Materiales y tecnología – diseño
596-605 Ebanisteria artística
Durante la formación en ebanistería artística, los estudiantes aprenden a trabajar con diferentes tipos de madera y a utilizar diferentes herramientas de ebanistería, como sierras, cepillos, taladros y pulidoras. También aprenden a crear diseños únicos y a incorporar elementos decorativos en sus creaciones, como tallas y incrustaciones.
Además, la formación en ebanistería artística incluye la enseñanza de habilidades avanzadas, como la creación de piezas más complejas y la utilización de técnicas de acabado, como la aplicación de barnices y lacas. Los estudiantes también aprenden sobre la historia y la cultura de la ebanistería, así como sobre la seguridad en el trabajo con madera y herramientas de ebanistería.
596-608 Fotografía y procesos de reproducción
596-612 Talla en piedra y madera
La formación en talla de piedra y madera es un proceso de aprendizaje en el que se adquieren las habilidades y conocimientos necesarios para esculpir diferentes tipos de materiales, como piedra y madera, para crear piezas artísticas y decorativas.
Durante la formación en talla de piedra y madera, los estudiantes aprenden las técnicas básicas de talla, desde la elección de la herramienta adecuada hasta la ejecución de diferentes tipos de cortes y la creación de texturas y detalles. También aprenden a trabajar con diferentes tipos de materiales, a seleccionar las piedras o maderas más adecuadas para cada proyecto y a crear piezas desde cero, desde el boceto inicial hasta el acabado final.
Además, la formación en talla de piedra y madera incluye la enseñanza de habilidades avanzadas, como la talla en relieve y la talla en tres dimensiones, así como la comprensión de la anatomía y la estructura de los materiales utilizados. Los estudiantes también aprenden técnicas de acabado, como el pulido y el envejecimiento, para obtener un resultado final óptimo.
596-613 Técnicas cerámicas
Durante la formación en técnicas cerámicas, los estudiantes aprenden las técnicas básicas de modelado, como el alisado, el moldeado y el esculpido, así como el uso de diferentes herramientas de cerámica, como el torno y el horno. También aprenden a trabajar con diferentes tipos de arcilla, a mezclar y aplicar esmaltes y a utilizar diferentes técnicas de decoración.
Además, la formación en técnicas cerámicas incluye la enseñanza de habilidades avanzadas, como la creación de piezas más grandes y complejas o la creación de esmaltes personalizados. Los estudiantes también aprenden sobre la historia y la cultura de la cerámica, así como sobre la seguridad en el trabajo con arcilla y el uso de equipos y herramientas.
596-614 Grabado y técnicas de estampación. Prueba B
La formación en técnicas de estampación es un proceso completo y riguroso que proporciona a los estudiantes las habilidades y conocimientos necesarios para imprimir diseños y patrones en diferentes tipos de superficies de forma creativa y efectiva. Desde la creación de diseños hasta la elección de la tinta y la impresión, la formación en técnicas de estampación ofrece una amplia variedad de habilidades y conocimientos para los estudiantes interesados en esta técnica artística.
596-617 Técnicas de patronaje y confección
Durante la formación en técnicas de patronaje y confección, los estudiantes aprenden a crear patrones a medida utilizando medidas corporales y técnicas de dibujo. También aprenden a trabajar con diferentes tipos de telas y a utilizar diferentes herramientas de confección, como tijeras, agujas e hilos.
Además, la formación en técnicas de patronaje y confección incluye la enseñanza de habilidades avanzadas, como la creación de patrones más complejos y la utilización de técnicas de acabado, como la aplicación de forros y la realización de dobladillos. Los estudiantes también aprenden sobre la historia y la cultura de la moda, así como sobre la seguridad en el trabajo con telas y herramientas de confección.