Consulta los exámenes de las oposiciones de Magisterio de Andalucía de 2022

A continuación te mostramos el contenido de los exámenes correspondientes a la convocatoria publicada en la Orden de 23 de febrero de 2022 del procedimiento selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Maestros de la Junta de Andalucía.

EDUCACIÓN INFANTIL (031)

Primera prueba parte A: parte práctica

SUPUESTO 1:

Con el fin de que su alumnado observe y explore su entorno físico y natural y de él extraigan interpretaciones de fenómenos y hechos significativos.

Elabore una propuesta didáctica y organizativa para que su alumnado trabaje a través de la experimentación los fenómenos meteorológicos.

SUPUESTO 2:

En un aula con 25 alumnos/as, dos de ellos con necesidades específicas de apoyo educativo, en un C.E.I.P. de una ciudad andaluza y tras observar la dificultad que muestra gran parte del alumnado en habilidades sociales.

Realice una propuesta didáctica y organizativa en la que el alumnado desarrolle las habilidades sociales mediante la dramatización.

SUPUESTO 3:

Tras la pérdida de conciencia de un alumno, acontecida a la hora del recreo, en el patio de un C.E.I.P. de la Comunidad Autónoma de Andalucía, al que usted pertenece como maestro/a de Educación infantil, en su nivel se plantea la necesidad de trabajar con el alumnado la prevención y actuación ante situaciones de emergencia que puedan surgir en su entorno más cercano.

Realice una propuesta didáctica y organizativa en la que el alumnado trabaje qué información debe conocer y cómo actuar ante las diferentes situaciones de emergencia.

PDF del examen:

LENGUA EXTRANJERA INGLÉS (032)

Primera prueba parte A: parte práctica

SUPUESTO 1

Cross curricular education is a strategy that offers a way for teachers to plan lessons that integrate more than one disciplinary subject. As you know, cross curricular work offers a creative way to develop children’s knowledge, skills and understanding while motivating them to learn interconnected topics.
Propose a range of activities to create interesting curriculum connections in your English lessons.

SUPUESTO 2

Puppets are one of the main resources used in English lessons. They can be used to bring stories to life and to encourage the imagination of students.

Design a lesson, including activities, where you use the puppet for storytelling.

SUPUESTO 3

Attention deficit hyperactivity disorder is a condition that affects the student’s behaviour. These children have some concentrating disorders and as a consequence, they act on impulse and talk too much during your English lesson.

Which resources would you use to calm down these hyperactive students?

PDF del examen:

LENGUA EXTRANJERA FRANCÉS (033)

Primera prueba parte A: parte práctica

SUPUESTO A

La transmission de la culture fran9aise est l’un des principaux objectifs du Fran9ais Langue Etrangere.

Vous devez travailler une festivite traditionnelle fran9aise a partir de differents types de jeux.

Exposez les objectifs a atteindre, la methodologie utilisee et l´evaluation effectuee. Expliquez comment vous allez impliquer les families.

SUPUESTO B

Vous etes en contact avec un enseignant d’une ecole d’un pays francophone.

Vous profiterez de l’occasion pour travailler la competence communicative ecrite (la production et la comprehension) dans une situation reelle avec vos etudiants grace a un echange de lettres.

Expliquez comment vous allez developper cette activite et specifiez les objectifs a atteindre, la methodologie utilisee et les differents groupements des eleves.

SUPUESTO C

La coordination avec les enseignants de primaire est necessaire et tres importante.

Vous allez faire ensemble un projet dans lequel les competences communicatives et les technologies de l’information et de la communication seront les protagonistes. Vous devez specifier quelle sera la tache finale.

Developpez cette tache et specifiez l’objectif a atteindre, la methodologie utilisee et l’eva­luation (co-evaluation et autoevaluation de vos eleves).

II est nécessaire de tenir compte du fait que dans la classe ii y a deux eleves qui ont des besoins educatifs particuliers (syndrome de l’Asperger et problemes de comportement).

PDF del examen:

EDUCACIÓN FÍSICA (034)

Primera prueba parte A: parte práctica

OPCIÓN 1

Imagine que es maestro o maestra de Educación Física en una escuela ubicada en una sierra de nuestra comunidad, donde hace unos meses han sufrido un terrible incendio. En su centro hay dos unidades en las que se agrupan las seis niveles correspondientes a la Etapa de Educación Primaria. Teniendo en cuenta el siguiente objetivo del área:

Conocer y valorar la diversidad de actividades físicas, lúdicas, deportivas y artísticas, coma propuesta al tiempo de ocio y forma de mejorar las relaciones sociales y la capacidad física, teniendo en cuenta el cuidado del entorno natural donde se desarrollen dichas actividades.

Sabiendo que el 5 de junio es el Día Mundial del Medioambiente. Y contando con que en uno de las grupos hay una alumna con monoplejía en uno de sus miembros superiores. Realice una propuesta didáctica y organizativa, partiendo del área de Educación Física y aplicable a otras áreas curriculares de la Etapa de Educación Primaria, coma ejemplo de lo que sería una intervención razonada y fundamentada dentro del marco teórico y en relación con el currículo vigente de la especialidad, en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

OPCIÓN 2

En su centro va a celebrarse la Semana Matemática. Teniendo en cuenta que uno de las objetivos del área de Educación Física para la Etapa de Educación Primaria es:

Adquirir hábitos de ejercicio físico orientados a una correcta ejecución motriz, a la salud y al bienestar personal, del mismo modo, apreciar y reconocer las efectos del ejercicio físico, la alimentación, el esfuerzo y hábitos posturales para adoptar actitud crítica ante prácticas
perjudiciales para la salud.

Pensando que sería interesante hacer uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, para contribuir desde el área de nuestra especialidad al desarrollo de las competencias. Y que en uno de las grupos a las que les da clases hay un alumna con discapacidad física que necesita para desplazarse silla de ruedas.

Plantee una propuesta didáctica y organizativa dentro del área de Educación Física y si es posible aplicable a otras áreas de la Etapa de Educación Primaria coma ejemplo de lo que sería una intervención razonada y fundamentada dentro del marco teórico y en relación con el currículo vigente de la especialidad, en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

OPCIÓN 3

Ubíquese en cualquier centro de la Comunidad Autónoma Andaluza entorno a la celebración del 8 de marzo Dia Internacional de la Mujer. Es usted el maestro o la maestra especialista de Educación Física y a la vez el tutor o tutora de un grupo de Educación Primaria, en el que hay varios alumnos y alumnas muy competitivos. Durante las horas lectivas de Educación Física una alumna del Aula de Educación Especial que no se comunica de forma oral, está incluida en su grupo. Teniendo en cuenta el siguiente objetivo del área de Educación Física para la Etapa de Primaria:

Desarrollar actitudes y hábitos de tipo cooperativo y social basados en el juego limpio, la solidaridad, la tolerancia, el respeto y la aceptación de las normas de convivencia, ofreciendo el diálogo en la resoluci6n de problemas y evitando discriminaciones por razones de genera, I culturales y sociales.

Plantee una propuesta didáctica y organizativa para el contexto descrito como ejemplo de lo que sería una intervención razonada y fundamentada dentro del marco teórico y en relación con el currículo vigente de la especialidad, en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

PDF del examen:

MÚSICA (035)

PDF del examen:

PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA (036)

Primera prueba parte A: parte práctica

SUPUESTO PRÁCTICO 1

Alumna que presenta Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. TDAH: Tipo Combinado, lo que le conlleva a una actividad motriz excesiva con tendencia a actuar por impulsos, suele ser molesta y provoca disrupción en el aula (correr, gritar, salir y entrar, …), es incapaz de controlar de forma voluntaria la atención.

Su motivación es dibujar y ser valorada par sus compañeros/as y profesorado.

Es la menor de dos hermanos, familia implicada y colaboradora, en casa también presenta conductas disruptivas mostrándose siempre inquieta.

Se encuentra escolarizada en modalidad de Grupo Ordinario con Apoyos en Periodos Variables en un Centro de Educación infantil y Primaria, que cuenta con las recursos necesarios para dar una respuesta educativa adecuada. Como maestro/a especialista en Pedagogía Terapéutica del centro educativo:

Plantee una intervención razonada y fundamentada dentro del marco teórico y en relación con el currículo vigente de la especialidad de la Comunidad Autónoma de Andalucía, así coma una propuesta didáctica y organizativa, que permita al tribunal comprobar su formación científica y el dominio de las estrategias docentes coma maestro/a de Pedagogía Terapéutica.

SUPUESTO PRÁCTICO 2

Comienza el curso coma maestro/a especialista en Pedagogía Terapéutica en un Centro de Educación infantil y Primaria de una línea situado en un contexto urbano.

El centro dispone de los recursos personales y materiales adecuados para atender a las necesidades del alumnado que escolariza.

Entre el alumnado se encuentra una alumna con Trastornos de la Comunicación. Trastorno  Especifico del Lenguaje Mixto, que recibe intervención por parte de la especialista en Audición y Lenguaje y precisa de su atención coma maestro/a especialista en Pedagogía Terapéutica, en el proceso de enseñanza aprendizaje.

De la Evaluación Psicopedagógica destacamos:

Desarrollo cognitivo. Su desarrollo cognitivo se sitúa en un nivel inferior respecto a su edad.

Desarrollo comunicativo lingüístico

  • Dificultad en la comprensión y expresión oral que le provoca escasa capacidad para adaptarse a las distintas situaciones de intercambio social.
  • En expresión y comprensión escrita presenta grandes dificultades.

Desarrollo psicomotor. Es funcional, aunque presenta torpeza y pobre coordinación motora, así como dificultades en la lateralidad y el equilibrio.

En cuanto al Desarrollo social-emocional. No es autónoma para trabajar, depende del adulto o de un compañero/a. Pide ayuda con frecuencia. Mantiene un ritmo de trabajo lento. Tiene dificultades en las interacciones sociales con sus compañeros/as debido a la literalidad con la que entiende y usa el lenguaje y la escasa capacidad que posee para adaptarlo. Responde bien al refuerzo positivo. Plantee una intervención razonada y fundamentada dentro del marco teórico  y en relación con el currículo vigente de la especialidad de la Comunidad Autónoma de Andalucía, así coma una propuesta didáctica y organizativa, que permita al tribunal comprobar su formación científica y el dominio de las estrategias docentes como maestro/a de Pedagogía Terapéutica.

SUPUESTO PRÁCTICO 3

Centro de Educación infantil y Primaria de dos líneas y un Aula Específica de Educación Especial en Centro Ordinario, de la cual es usted tutor/a. Cuenta con los recursos suficientes establecidas por la normativa actual.

En este contexto, como maestro/a especialista de Pedagogía Terapéutica debe dar respuesta educativa al alumno en cuyo dictamen de escolarización se determinan necesidades educativas especiales derivadas de Trastornos del Espectro Autista. Autismo:

  • Marcada dificultad en la comunicación no verbal para usar y comprender gestos, expresiones faciales …
  • Escaso contacto visual.
  • Poco interés en el otro. Dificultades para comprender lo que los demás piensan o dicen (Falta de empatía o compartir emociones).
  • Estereotipias, sobre todo aleteos y pequeños gritos.
  • Comportamientos como llanto inconsolable o rabietas en situaciones inapropiadas.
  • Pérdida de control frecuente ante situaciones de frustración o exceso de estimulación. Provocando agresiones sobre sí mismo u objetos.
  • Juego solitario, ni en paralelo, ni simbólico.

Plantee una intervención razonada y fundamentada dentro del marco teórico  y en relación con el currículo vigente de la especialidad de la Comunidad Autónoma de Andalucía, así coma una propuesta didáctica y organizativa, que permita al tribunal comprobar su formación científica y el dominio de las estrategias docentes como maestro/a de Pedagogía Terapéutica.

PDF del examen:

AUDICIÓN Y LENGUAJE (037)

Primera prueba parte A: parte práctica

SUPUESTO PRÁCTICO 1

Alumno escolarizado en Aula Específica de Educación Especial en Centro Ordinario. Presenta Necesidades Educativas Especiales. Discapacidad intelectual. Discapacidad intelectual moderada.

Determinación de las Necesidades Educativas Especiales:

Datos Clínicos. Alumna con cardiopatía asociada. Operado de coraz6n. Tiene reconocida discapacidad por el centro de Evaluaci6n.

Desarrollo cognitivo. Su desarrollo cognitivo se sitúa en un nivel significativamente inferior respecto a su edad necesitando una atención específica permanente. No adquiere los aprendizajes al ritmo esperado, muestra dificultades para recordar actividades rutinarias. Su nivel de competencia curricular se sitúa en un nivel muy significativamente inferior.

Desarrollo comunicativo y lingüístico. Se aprecia intención comunicativa aunque carece de estrategias para iniciar una interacción eficaz. Lenguaje expresivo. Realiza algunas aproximaciones orales pero no presenta un repertorio expresivo de palabras referenciales. Lenguaje comprensivo. Comprende órdenes sencillas e identifica objetos, acciones, asf como personas del entorno próximo.

Desarrollo psicomotor. Ensu desarrollo psicomotor presenta torpeza generalizada en sus movimientos (andar, correr, saltar …). Asf como en actividades que implican precisión (pinza, trazos, dibujar …).

Desarrollo social y emocional. Presenta dificultades emocionales que interfieren en el proceso de enseñanza aprendizaje y en la relación con sus iguales.

Plantee una intervención razonada y fundamentada dentro del marco teórico y en relación con el currículo vigente de la especialidad de la Comunidad Autónoma de Andalucía, asf como una propuesta didáctica y organizativa que permita al tribunal comprobar su formaci6n cientifica y el dominio de las estrategias docentes como Maestro/a de Audición y Lenguaje.

SUPUESTO PRÁCTICO 2

Alumna escolarizada en un Centro Público de Educación infantil y Primaria.

En su Dictamen de Escolarización se propone la escolarización en la modalidad Grupo Ordinario con apoyos en periodos variables.

La alumna presenta Necesidades Educativas Especiales compatibles con Trastornos Graves del Desarrollo. Trastorno Grave del Desarrollo del Lenguaje.

  • Muestra desfase en el desarrollo comunicativo y lingüístico.
  • Lenguaje Expresivo: utiliza frases simples pero la reducción sintáctica y desorganización de los enunciados le limitan la capacidad de representación del lenguaje.
  • Su discurso es ininteligible.
  • Lenguaje comprensivo: responde a cuestiones simples. De la evaluación de las dimensiones del lenguaje se destaca alteraciones en la forma, uso y contenido del mismo.

• En el desarrollo cognitivo tiene buena capacidad de imitación y atención.

• En el desarrollo socioafectivo comparte interese con sus iguales, expresa emociones en situaciones sociales e identifica emociones en los demás aunque en ocasiones manifiesta rabietas en el ámbito familiar.

• Desarrollo sensorial. Su percepción visual y auditiva es funcional.

• El desarrollo psicomotor es acorde a su edad.

Plantee una intervención razonada y fundamentada dentro del marco teórico y en relación con el currículo vigente de la especialidad de la Comunidad Autónoma de Andalucía, así como una propuesta didáctica y organizativa que permita al tribunal comprobar su formaci6n cientifica y el dominio de las estrategias docentes como Maestro/a de Audición y Lenguaje.

SUPUESTO PRÁCTICO 3

En un Centro Público de Educación infantil y Primaria. Entre las/as alumnos/as de Necesidades Educativas Especiales hay escolarizado un alumna donde se destacan las siguientes datos de su Evaluaci6n Psicopedagógica en el Desarrollo Comunicativo y Lingüístico.

El alumna ha presentado retraso en la adquisición y/o desarrollo del lenguaje. Actualmente tiene dificultades para comprender palabras y frases, entender órdenes, definir palabras, asf coma para reconocer e identificar categorías semánticas, haciéndose visible en el aprendizaje de la lectoescritura.

Su nivel de competencia curricular se sitúa en un nivel inferior respecto a su grupo de referencia.

Muestra dificultad para entender lo que se le dice de forma explícita o con significados no literales. Manifiesta problemas sociales y emocionales. Con dificultades para seguir instrucciones, juegos con normas e interactuar con sus iguales. Con tendencia al juego solitario.

En su Dictamen de Escolarización se determina que el alumno presenta Necesidades Educativas Especiales de Trastornos de la Comunicación. Trastorno Especifico del lenguaje Mixto. Se propone la escolarización en la modalidad Grupo Ordinario con apoyos en periodos variables.

Plantee una intervención razonada y fundamentada dentro del marco teórico y en relación con el currículo vigente de la especialidad de la Comunidad Autónoma de Andalucía, asf como una propuesta didáctica y organizativa que permita al tribunal comprobar su formación científica y el dominio de las estrategias docentes como Maestro/a de Audición y Lenguaje.

PDF del examen:

EDUCACIÓN PRIMARIA (038)

Primera prueba parte A: parte práctica

SUPUESTO 1:

En su centro se va a desarrollar un proyecto con el objetivo de sensibilizar, a través del cómic, sobre la necesidad de eliminar contenidos tanto sexistas como violentos en juegos y juguetes. Desde el área de lengua Castellana y literatura y la disciplina de educación plástica, describa las diferentes actuaciones que pondría en marcha con su grupo de tutoría para desarrollar este proyecto.

SUPUESTO 2:

Con el propósito de trabajar con el alumnado hábitos de alimentación saludable, se ha propuesto en su centro realizar un taller de cocina andaluza. Como parte del citado proyecto, desarrolle una propuesta didáctica para su grupo de tutoría relacionada con el currículo del área de matemáticas.

SUPUESTO 3:

En su grupo de tutoría se ha propuesto abordar las problemáticas medioambientales relacionadas con el consumo de agua y la gestión de los recursos hídricos. Desarrolle, desde las áreas de ciencias de la naturaleza y ciencias sociales, una propuesta didáctica sobre la temática planteada que contemple estrategias de aprendizaje cooperativo o de grupos de trabajo, y donde se utilicen las tecnologías de la información y la comunicación como instrumentos de aprendizaje y difusión del proyecto.

PDF del examen:


Fuente: Junta de Andalucía

Deja un comentario

Scroll al inicio