La Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid ha publicado una convocatoria para cubrir 1972 plazas destinadas a diversos cuerpos docentes.
Este proceso selectivo incluye profesores de Enseñanza Secundaria, Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional, Escuelas Oficiales de Idiomas, Música y Artes Escénicas, así como profesores y maestros de taller de Artes Plásticas y Diseño. El objetivo es garantizar el buen funcionamiento de los centros educativos y el derecho a la educación del alumnado.
Tabla de contenidos:
Aspectos Generales
Objetivo de la Convocatoria
Esta convocatoria tiene como propósito principal cubrir las plazas correspondientes a las ofertas de empleo público (OEP) de 2023 y 2024 mediante procesos selectivos de ingreso libre, reserva de discapacidad, acceso entre cuerpos docentes y adquisición de nuevas especialidades. Los aspirantes seleccionados estarán obligados a obtener su primer destino definitivo dentro del ámbito de la Comunidad de Madrid.
Número de Plazas
El desglose por cuerpo y tipo de acceso es el siguiente:
Cuerpo | Ingreso Libre | Reserva Discapacidad | Acceso Subgrupo Superior | Acceso Mismo Subgrupo | Total |
---|---|---|---|---|---|
Profesores de Enseñanza Secundaria | 1584 | 153 | 70 | 70 | 1877 |
Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas | 25 | 2 | – | 1 | 28 |
Profesores de Música y Artes Escénicas | 18 | – | – | – | 18 |
Profesores de Artes Plásticas y Diseño | 29 | – | – | – | 29 |
Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño | 5 | – | – | – | 5 |
Profesores Especialistas en Sectores Singulares de FP | 15 | – | – | – | 15 |
Total de plazas convocadas: 1972 .
Requisitos para Participar
Requisitos Generales
Para poder participar en esta convocatoria, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Nacionalidad : Ser nacional de España o de algún Estado miembro de la Unión Europea u otro Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.
- Edad : Haber alcanzado la edad mínima legal para acceder a la función pública y no haber llegado a la edad de jubilación.
- Capacidad funcional : Poseer la capacidad física y psíquica necesaria para el desempeño de las funciones docentes propias de la especialidad elegida.
- Inhabilitaciones : No haber sido separado del servicio mediante expediente disciplinario ni estar inhabilitado para ejercer funciones públicas.
- Condenas penales : No haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual.
Requisitos Específicos
Los requisitos específicos varían según el cuerpo y la especialidad elegida:
- Profesores de Enseñanza Secundaria : Estar en posesión del título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o Grado correspondiente, además de la formación pedagógica y didáctica requerida.
- Profesores Especialistas en Sectores Singulares de FP : Titulación equivalente a Diplomatura Universitaria, Arquitectura Técnica o Ingeniería Técnica, más formación pedagógica y didáctica.
- Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas : Título universitario superior o equivalente, con formación pedagógica y didáctica.
- Profesores de Música y Artes Escénicas : Título universitario superior o equivalente. Por ahora, no se exige formación pedagógica y didáctica hasta que se regule específicamente.
- Profesores de Artes Plásticas y Diseño : Título universitario superior o equivalente. Igualmente, no se exige formación pedagógica y didáctica hasta que se establezca.
- Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño : Como mínimo, Diplomatura Universitaria, Arquitectura Técnica, Ingeniería Técnica o Grado correspondiente.
Sistema de Selección
Fase de Oposición
La fase de oposición consta de dos pruebas eliminatorias:
- Primera Prueba : Demostración de conocimientos específicos de la especialidad, dividida en:
- Parte A: Prueba práctica relacionada con la especialidad.
- Parte B: Desarrollo escrito de un tema extraído al azar del temario oficial.
- Segunda Prueba : Comprobación de aptitud pedagógica y dominio de técnicas docentes, compuesta por:
- Presentación y defensa de una programación didáctica.
- Preparación y exposición oral de una unidad didáctica ante el tribunal.
Fase de Concurso
En esta fase, se evalúan los méritos académicos y profesionales de los aspirantes. Los baremos varían según el procedimiento de acceso:
- Ingreso Libre/Reserva Discapacidad : Máximo 10 puntos distribuidos en experiencia docente, formación académica y otros méritos.
- Acceso entre Cuerpos Docentes : Máximo 10 puntos basados en trabajo desarrollado, cursos de formación y méritos académicos.
Baremos para Valoración de Méritos
Ingreso Libre y Reserva Discapacidad
- Experiencia Docente : Máximo 5 puntos. Se valorará la experiencia previa en centros públicos y privados, tanto en especialidades del mismo cuerpo como en niveles educativos equivalentes.
- Formación Académica : Máximo 5 puntos. Incluye la nota media del expediente académico, títulos de postgrado, doctorado y premios extraordinarios.
- Otros Méritos : Máximo 2 puntos. Considera cursos de formación, certificaciones de idiomas extranjeros y publicaciones académicas.
Acceso entre Cuerpos Docentes
- Trabajo Desarrollado : Máximo 5,5 puntos. Se puntúa la antigüedad como funcionario de carrera y el desempeño de funciones específicas.
- Cursos de Formación : Máximo 3 puntos. Incluye participación en actividades formativas relacionadas con la especialidad optada.
- Méritos Académicos : Máximo 3 puntos. Valora titulaciones adicionales y méritos artísticos o técnicos.
Adaptaciones para Aspirantes con Discapacidad
Turno de Discapacidad
Las personas con discapacidad igual o superior al 33% pueden participar en este turno. Deben presentar certificación oficial y justificar su compatibilidad con las funciones docentes. Si no se acredita adecuadamente, pasarán automáticamente al turno libre.
Adaptación de Tiempo y Medios
Se permiten adaptaciones razonables en tiempo y medios para facilitar la igualdad de oportunidades durante las pruebas. Sin embargo, estas adaptaciones no deben desvirtuar las pruebas ni afectar a los criterios cualitativos de evaluación.
Fechas Clave
Plazo de Presentación de Solicitudes
El plazo para presentar solicitudes será de veinte días hábiles , contados a partir del día siguiente a la publicación de la resolución en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).
Fecha de Inicio de la Fase de Oposición
Las pruebas comenzarán en la segunda quincena del mes de junio de 2025 , aunque la fecha exacta será confirmada mediante resolución posterior.
Publicación de Listas Provisionales
Las listas provisionales de admitidos y excluidos se publicarán tras finalizar el plazo de presentación de solicitudes. Los aspirantes tendrán un plazo de diez días hábiles para realizar alegaciones.
Resultados Definitivos
Las listas definitivas de admitidos y excluidos serán publicadas tras resolver las alegaciones. Desde ese momento, los aspirantes deberán mantener todos los requisitos exigidos hasta su nombramiento como funcionarios de carrera.
Organización de los Tribunales
Composición de los Tribunales
Los tribunales estarán compuestos por cinco funcionarios de carrera en activo, siendo preferentemente catedráticos o profesores de la especialidad convocada. En caso de falta de voluntarios, se procederá a un sorteo público para designar vocales.
Funciones de los Tribunales
Los órganos de selección velarán por el cumplimiento de la normativa vigente, resolverán dudas durante el proceso y calificarán las pruebas de los aspirantes. Además, se encargarán de elaborar las instrucciones generales para la realización de las pruebas.
Pruebas Prácticas por Especialidad
Ejemplos de Pruebas Prácticas
A continuación, se detallan algunas de las pruebas prácticas por especialidad:
- Filosofía : Comentario y análisis de textos filosóficos pertenecientes a obras representativas.
- Griego/Latín : Traducción de textos sin diccionario y con diccionario, acompañada de comentarios sintácticos, estilísticos o históricos.
- Matemáticas : Resolución de problemas relacionados con el temario vigente.
- Idiomas : Comprensión auditiva, escritura y traducción inversa/directa de textos.
- Danza Clásica/Contemporánea : Impartición de una clase práctica frente a alumnos.
Procedimientos de Adquisición de Nuevas Especialidades
Los funcionarios de carrera interesados en adquirir nuevas especialidades dentro de su cuerpo podrán hacerlo mediante una única prueba dividida en dos partes:
- Exposición oral de un tema elegido entre varios extraídos al azar por el tribunal.
- Prueba práctica equivalente a la realizada por los aspirantes de ingreso libre.
Los seleccionados obtendrán la nueva especialidad sin necesidad de realizar la fase de prácticas.
Normativa Aplicable
La convocatoria se regirá por las siguientes leyes y disposiciones:
- Reglamento(UE) 2016/679 sobre protección de datos personales.
- Ley Orgánica 2/2006 de Educación.
- Real Decreto 276/2007 sobre ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en cuerpos docentes.
- Ley Orgánica 8/2021 de protección integral a la infancia y adolescencia frente a la violencia.
- Real Decreto Legislativo 5/2015 sobre el Estatuto Básico del Empleado Público.
Derechos y Obligaciones de los Aspirantes
Documentación Requerida
Los aspirantes seleccionados deberán entregar documentación justificativa de sus méritos, incluyendo certificados académicos, hojas de servicios y certificaciones de idiomas, si procede.
Fase de Prácticas
La fase de prácticas tendrá lugar al inicio del curso escolar 2025-2026. Los seleccionados serán nombrados funcionarios en prácticas y deberán completar esta etapa para obtener el nombramiento definitivo como funcionarios de carrera.
Renuncia y Aplazamiento
- Los aspirantes que renuncien antes de la publicación de la resolución definitiva podrán ser sustituidos por otros candidatos.
- Se permite un único aplazamiento de la fase de prácticas por razones de maternidad, cuidado de hijos menores de tres años o incapacidades temporales.
Notificaciones y Recursos
Sistema de Notificaciones
Las notificaciones se llevarán a cabo a través del Sistema de Notificaciones Telemáticas de la Comunidad de Madrid. Los opositores deben estar dados de alta en este sistema.
Recursos Disponibles
Contra cualquier acto administrativo derivado de la convocatoria, los aspirantes podrán interponer recursos de alzada ante la Viceconsejería de Política y Organización Educativa en un plazo de un mes desde la publicación del acto impugnado.