Una de las cosas más comunes que sucede es que nadie explica cómo empezar a estudiar oposiciones cuando entras en este mundo. Todo es totalmente nuevo y es normal tener dudas o estar confundido. Pensando en esto, este artículo te será útil si estás buscando formas de estudiar en la Policía Nacional o cualquier otra oposición.
Para que puedas beneficiarte de ellas, aunque tu objetivo profesional sea trabajar en la administración o como bombero, te proporcionamos algunas de las claves para empezar a oponerse a la policía. En otras palabras, lo usarás como modelo para prepararte para la batalla.
Tabla de contenidos:
Pasos a seguir para aprobar la oposición de policia nacional (CNP)
Se debe escoger el lugar en el que se quiera servir como funcionario público, ya que ahí pasarán los próximos meses o años de preparación.
Este paso es fundamental, ya que los intereses académicos entre los distintos tipos de funcionarios, como por ejemplo un Policía Nacional o un funcionario de correos, no necesitan los mismos conocimientos, por ende su formación es diferente.
Debe estar seguro de sus opciones de oposición porque le dedicará una cantidad significativa de tiempo y debe valer la pena.
Cuando tenga la decisión que más le guste y le convenga, entonces será el momento de evaluar y recaudar los requisitos necesarios.
Las bases de la convocatoria
En medio de todo este proceso, uno de los documentos más importantes se conoce como bases; suelen aparecer junto con el anuncio de la convocatoria oficial de nuevas ubicaciones para la oposición que te interesa. Toda la información que necesitas sobre tu oposición está contenida en estas bases. Allí podrás ver los requisitos, exámenes, escalas y criterios de evaluación.
Solo necesitas buscar en la página oficial, donde casi seguro encontraste el anuncio de la convocatoria, para encontrar las bases de tu oposición. Si ya sabe algo de otra fuente, puede buscar directamente términos como “bases de oposiciones de la policía nacional» en Google.
Recuerde que de un año a otro pueden cambiar algunos detalles importantes y que las bases de otras ediciones pueden seguir publicadas online aunque las de la siguiente edición aún no se hayan publicado; lee las bases de convocatorias anteriores para tener una idea de lo que puedes esperar y luego comienza a armar tu plan de estudios de inmediato.
Al principio, la lectura de unas bases puede ser difícil y desconcertante, pero si quieres ser un buen opositor, te aconsejamos que leas y estudies estas bases con mucha paciencia, comprensión y compromiso. Tenga en cuenta que solo los mejores serán admitidos.
Por otra parte, revisar los requisitos de la oposición antes de postularte para asegurarte de cumplirlos es una de las primeras cosas que se deben hacer.
Tenga en cuenta que ya no existe un requisito de altura mínima. Considere también cualquier posible descalificación médica porque, en algunos casos, incluso después de las pruebas, esto podría ser un factor para que lo contraten o no. Por ejemplo, echa un vistazo a las exclusiones médicas para la Policía Nacional anteriores, los tipos de pruebas que se realizan, junto con sus especificaciones. Generalmente, se describen en los anexos.
Pruebas físicas
Un factor importante que no debes dejar de lado son las pruebas físicas. Por mucho que hayas estudiado, no podrás presentarte el examen teórico para la Policía Nacional si no superas las pruebas físicas.
En algunas circunstancias, es preferible tomar cursos mientras se gana experiencia durante algunos años (como es el caso de la Oficina de Correos).
Es una buena idea realizar pruebas adicionales que a veces tienen bonificaciones de puntos.
Otro punto importante es el de los plazos de tiempo, es fundamental que cumpla con ellos, obligatoriamente las bases de la convocatoria siempre lo dejarán claro.
Aunque están al final, presta mucha atención a los anexos, dado que normalmente explican toda la información que necesitas saber, incluidas las escalas de puntuación.
Planificación
Como parte del proceso es importante comprender todos los fundamentos de las bases y los plazos.
De acuerdo a esto, usted podrá planificar la estrategia más idónea para quedar como finalista en el proceso.
Es importante también saber que al igual que tú hay muchas otras personas que desean ingresar y que de igual forma se han preparado.
En el caso particular de las oposiciones para la Policía Nacional, el proceso de convocatoria se divide en las siguientes categorías.
- Examen físico
- Prueba de teoría.
- Exámenes psicotécnicos.
- Entrevistas
Además, estas áreas también tienen subdivisiones.
En los exámenes físicos hay tres pruebas diferentes, en los teóricos hay aproximadamente 44 temas divididos en tres bloques, y en Psicotecnia hay dos divisiones también, cada uno con un área distinta a evaluar.
Por eso lo más recomendable siempre es reforzar aquellas áreas en las que sepa que es más débil.
Es fundamental dominar la parte física antes que nada en el caso de la Policía Nacional porque, como comentábamos anteriormente, si suspendes esta primera prueba, ni siquiera podrás presentarte al examen de la parte teórica.
Esto le permite saber que el entrenamiento es lo primero, aunque puede comenzar el estudio teórico durante esta fase inicial.
La cantidad de tiempo que tengas y puedas proporcionarle tanto al estudio como al entrenamiento lo determinará todo.
Un dato importante es que existen academias o profesionales dedicadas a la planificación, organización, capacitación, entrenamiento y estudio de quienes optan para una oposición en la Policía Nacional acudir a una de ellas podría ser una gran ventaja.
Competitividad
Superar a su competencia en productividad es a lo que debe apuntar durante la preparación; para determinar esto, debe considerar su desempeño a lo largo del tiempo.
A la hora de estudiar, algunas personas se sienten agobiadas por el cansancio del entrenamiento, mientras que para otras es todo lo contrario.
Saber qué hacer y cuándo hacerlo también será fundamental. Conocerte bien y saber cuándo hacer una pausa te ayudará a aprovechar al máximo el día siguiente.
Es necesario destacar que en el primer año (al menos en la Policía Nacional) puede que no quede seleccionado. Sin embargo, si continúa esforzándose y mejorando, solo será cuestión de tiempo antes de que lo consiga después de uno, dos o tres intentos.
Temarios
El examen teórico suele ser la principal preocupación en cualquier oposición, lo cual es más que comprensible, dado que la nota de corte suele ser alta y es a partir de pruebas como esta que se deciden los candidatos mejor preparados.
Hay muchos temarios diferentes en las oposiciones y, en el caso de la policía, suelen ser temarios bastante abiertos en el sentido de que no hay un manual formal del que salga todo, sino una lista de temas y áreas en las que debes estar bien.
Esto parece ser una desventaja, pero si puedes encontrar un temario de Policía Nacional sólido que ya haya sido preparado para estudiar en una academia especializada, eso le dará una ventaja, con la importante inversión de tiempo que ello puede suponer.
Técnicas para estudiar
Estudiar un plan de estudios para un examen de desarrollo difiere de estudiar uno para un examen de opción múltiple o tipo test.
Esto significa que deberá cambiar los métodos de estudio que emplea, que son similares a pequeños atajos mentales para ayudarlo a memorizar información más rápidamente.
Saber identificar la respuesta correcta y entender el lenguaje más legal será suficiente para los exámenes de Policía Nacional. Por lo general siempre son preguntas tipo test.
Saber resaltar y recordar los detalles más desafiantes asociándose con imágenes mentales será de gran ayuda en esta situación.
Necesitarás interiorizar bastante más el material antes de poder explicarlo con el detalle que se requiere en cualquier pregunta, crear resúmenes, además de usar otras técnicas para recordar, te será de mucha ayuda si tus exámenes son del tipo desarrollo.
Exámenes anteriores
Puede ser de mucha ayuda saber cómo fueron los exámenes de años anteriores en la misma competencia para que puedas posicionarte mejor de cara a estudiar.
Esto no solo le da una mejor idea de la dificultad potencial del examen, sino también qué tipo de preguntas puede esperar en general.
Puede parecer absurdo, pero estudias muy diferente cuando sabes que te van a pedir datos numéricos, que cuando se debe memorizar un texto más específico.
Dados los beneficios de estudiar para los exámenes, tiene sentido que encuentre reseñas de exámenes compartidas en Internet, ya sea por la administración o por los competidores.
Recientemente, los exámenes simulados se han vuelto muy populares.
Recomendaciones para estudiar oposiciones
- Ya habrás ganado la mitad de la batalla si tienes éxito durante los primeros seis meses.
- Tenga en cuenta que esto es un maratón y no un sprint.
- También puedes hacer este proceso mucho más llevadero utilizando técnicas de descanso y estudio
- Agruparse junto a otros opositores de la misma comunidad puede resultar en beneficio, ya que esto evita que te sientas desorientado y solitario
- Es fundamental que pueda tomar todo el temario y agrupar los temas en categorías lógicas porque la organización puede ser de gran ayuda para usted. Elige los bloques que más te gusten y los que menos te gusten, o los que más te cuesten y los que menos, y organiza el estudio de acuerdo a eso.
- Algunas personas prefieren estudiar primero el material más fácil, mientras que otras prefieren aprender primero el material más desafiante.
- En algunas circunstancias, es preferible mezclar temas del bloque desafiante con los más simples.
- La práctica de utilizar varios temarios a la vez está muy extendido, sobre todo cuando se trabaja solo. Aunque es recomendable que siempre tenga un solo lugar donde esté seguro de tenerlo todo.
- Ningún plan de estudios contendrá todo el contenido de su oponente, pero es más efectivo dominar por completo un programa de estudios que tener dos o tres programas de estudios y ni siquiera dominarlos.
- Asegúrate de entender al menos el 80% del temario en el plan de estudios, un 8 suele ser más que suficiente para aprobar.
- Elegir un lugar ideal para el estudio es una de las mejores decisiones que pueda tomar, esto porque independientemente del plan de estudio o de la manera en que lo haga, si el sitio no es el adecuado, podrá perder mucho tiempo sin lograr los resultados que necesita.
- Manténgase alejado de televisores, radios, fuentes de ruido fuerte, etc. Bloquee todo lo que pueda distraerlo, incluido su dispositivo móvil, ya que esto arruinará sus sesiones de estudio.
- Una buena iluminación es importante porque le permite leer fácilmente sus anotaciones.
- La iluminación es algo que frecuentemente se subestima. Si es necesario, invierta en una lámpara de mayor calidad.
Recomendaciones para la preparación física de las oposiciones
- El descanso es fundamental, debes tomarte un tiempo para relajarte y desconectar, si no lo haces acabarás perdiendo todo el trabajo gracias al cansancio.
- Considera esto como una carrera de larga distancia.
- El ejercicio debe hacerse todos los días (o al menos, varias veces a la semana en el gimnasio).
- Manténgase en constante movimiento y evite el sedentarismo durante el tiempo de preparación.
- Debe tener cuidado con la calidad de su dieta. No hay duda de que si estás bien alimentado, tus sesiones de estudio y entrenamiento físico irán mejor.
- Considere la posibilidad de acudir con un nutricionista que le asesore cuál sería la mejor alimentación para usted.
- Tome abundante líquido
- Si no se siente capaz de crear una rutina de ejercicio que pueda ayudarle a tomar resistencia y fuerza, es recomendable buscar un entrenador personal que le ayude a cumplir sus objetivos.
Preguntas frecuentes
Es natural tener dudas, por eso aquí te dejamos las respuestas a las dudas más frecuentes al momento de enfrentarse a una oposición para la Policía Nacional.
¿Cuánto tiempo debes estudiar para tener éxito en una prueba?
Evite superar las 5 horas productivas, ya que esto hará que la capacidad disminuya gradualmente.
Considere que en los próximos meses, su cerebro necesitará sanar para rendir al máximo. Además, debe tomar descansos al menos cada 1,5 horas.
¿Cuántas materias debes aprender en una semana?
¿Cuál oposición es más simple?
● Requisitos de accesibilidad.
● La extensión o el número de temas.
● La complejidad del tema.
● Frecuencia de llamada (lo ideal es que sea frecuente).