El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha publicado la convocatoria para cubrir 117 plazas de Técnico/a Medio-Gestión de Función Administrativa, en la opción de Administración General. Esta convocatoria, que incluye tanto el acceso por turno libre como por promoción interna y turno de discapacidad, está dirigida a aquellos interesados en unirse al sistema sanitario público de Andalucía. Las plazas ofrecidas están distribuidas en varias especialidades y representan una excelente oportunidad para quienes buscan una estabilidad laboral en el ámbito administrativo.
Tabla de contenidos:
Detalles del proceso selectivo
Proceso selectivo: Concurso-Oposición
Tipo de Acceso:
- Turno Libre
- Turno Promoción Interna
- Turno Discapacidad
Plazas ofertadas: 117 plazas de Técnico/a Medio-Gestión de Función Administrativa, opción Administración General
Tipo de vinculación: Fijo
Titulación requerida: Título de Diplomado/a, Ingeniero/a Técnico/a, Arquitecto/a Técnico/a, Grado o equivalenteBOJA25-042-00013-2765-0….
Fecha de publicación: 4 de marzo de 2025
Plazo de solicitud: Hasta el 25 de marzo de 2025.
La convocatoria está orientada a cubrir plazas vacantes en diversas unidades del Servicio Andaluz de Salud, contribuyendo al fortalecimiento de la estructura administrativa de la sanidad pública en Andalucía.
Requisitos de los aspirantes
Los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos para poder participar en el proceso selectivo:
- Nacionalidad: Ser español o ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea.
- Edad: Tener cumplidos 16 años y no superar la edad establecida para el pase a la jubilación.
- Titulación: Estar en posesión de un Título de Diplomado/a, Ingeniero/a Técnico/a, Arquitecto/a Técnico/a, Grado o título equivalente.
- Permiso de conducción: Los aspirantes deben tener permiso de conducción de la categoría B.
- Condiciones físicas y de salud: Los candidatos deben cumplir con los requisitos de salud para el desempeño de funciones administrativas dentro del ámbito sanitario.
- No estar inhabilitado/a para el ejercicio de funciones públicas.
Plazas ofertadas
El total de 117 plazas se distribuye entre las siguientes categorías:
- Técnico/a Medio-Gestión de Función Administrativa (Administración General): 73 plazas
- Técnico/a Medio de Función Administrativa (Informática): 17 plazas
- Técnico/a Superior en Prevención de Riesgos Laborales (Ergonomía y Psicosociología Aplicada): 20 plazas
- Técnico/a Superior en Prevención de Riesgos Laborales (Higiene Industrial): 6 plazas
- Técnico/a Superior en Prevención de Riesgos Laborales (Seguridad en el Trabajo): 10 plazas
- Trabajador/a Social: 106 plazas
Proceso de selección
El proceso selectivo para todas las categorías se desarrollará bajo el sistema de concurso-oposición, y constará de las siguientes fases:
- Fase de oposición: Los candidatos deberán realizar un examen teórico que incluirá preguntas sobre los temas que componen el temario oficial. Este examen tendrá un valor del 50% de la puntuación final.
- Fase de concurso: Se valorarán los méritos de los candidatos, incluyendo la experiencia laboral, formación adicional y otros aspectos específicos según la categoría. Esta fase también tendrá un valor del 50% de la puntuación final.
- Autobaremo: Los aspirantes deberán presentar un autobaremo para acreditar sus méritos dentro del plazo especificado.
Temario
El temario de la convocatoria estará compuesto por diversos temas relacionados con las funciones del puesto. Los temas incluyen áreas de gestión administrativa, normativa sanitaria, y prevención de riesgos laborales. Los aspirantes deben consultar el temario detallado en las bases de la convocatoria.
Inscripción y tasas
Los interesados deben presentar su solicitud de manera electrónica a través de la sede electrónica del Servicio Andaluz de Salud. El plazo de presentación de solicitudes es hasta el 25 de marzo de 2025. La tasa por derecho de examen es de 30,68 euros, aunque se aplica una bonificación de 3,07 euros si la solicitud se presenta de forma telemática.
Existen exenciones para aquellos candidatos que se encuentren en situaciones específicas, como personas con discapacidad o personas en situación de desempleo.